El pulso que le ganó Esperanza Gómez a Meta en la Corte: protegió su derecho a la libre expresión




La Corte Constitucional le dio la razón a la influenciadora y actriz de cine para adultos, Esperanza Gómez, quien entuteló a Meta porque le bajaron una cuenta de Instagram con 5 millones de seguidores. El alto tribunal determinó que fue un trato diferencial frente a perfiles con publicaciones semejantes.








Por Camila Carvajal





La Corte Constitucional le dio la razón a la influenciadora y actriz de cine para adultos, Esperanza Gómez, quien entuteló a Meta porque le bajaron una cuenta de Instagram con 5 millones de seguidores. El alto tribunal determinó que fue un trato diferencial frente a perfiles con publicaciones semejantes.

La Corte Constitucional se pronunció por primera vez sobre la moderación de contenidos en redes sociales, en el marco de una tutela interpuesta por la influenciadora Esperanza Gómez contra Meta.

La decisión reconoció que la eliminación de su cuenta de Instagram, con más de cinco millones de seguidores, “vulneró sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, la igualdad, el debido proceso y el trabajo”.

El debate se originó tras la tutela que interpuso Gómez contra Meta. El alto tribunal concluyó que la compañía aplicó de manera arbitraria y discriminatoria sus políticas sobre desnudez y servicios sexuales, pues trató de forma desigual a Esperanza Gómez frente a otras cuentas con publicaciones similares que permanecen activas.




Además, advirtió que las plataformas no pueden sancionar a usuarios por actividades “offline”, como la pornografía, si estas no están expresamente previstas en sus normas comunitarias.

A propósito de este fallo, la magistrada ponente Natalia Ángel explicó la decisión de la Corte Constitucional, asegurando que “con base en las pruebas recaudadas no se logró probar que en las imágenes que suministraron en el proceso se hubieran violado las reglas de Meta”.

Ahora, el alto tribunal es claro en señalar que, si bien la cuenta con 5 millones de seguidores que fue eliminada no es posible recuperarla, sí impartió una serie de reglas para sentar un precedente en la moderación de contenidos en las redes sociales.



¿Qué órdenes dio la Corte Constitucional?

Crear un canal electrónico visible para notificaciones judiciales en el sitio web unificado, asegurar que sus políticas estén disponibles en español y en un sitio web unificado y, además, revisar y ajustar las condiciones de uso y la política de privacidad de Instagram, garantizando mecanismos claros para impugnar decisiones de moderación.

Por último, el alto tribunal exhortó al Consejo Asesor de Meta a emitir un dictamen consultivo sobre la moderación de contenidos relacionados con desnudos y actividades sexuales de adultos, especialmente frente al uso de conductas fuera de la red como criterio de sanción.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La escena Polémica Que Sacó La Serie "Hechizada" Del Aire

Así lucen los Actores de "Las Muñecas de la Mafia" en la Actualidad - Antes y Después

🔴EN VIVO: Capítulo 13 - Desafío del Siglo XXI - Caracol Televisión